Montero recibe el último Zapato de Oro de «unión entre el sector del calzado y la tauromaquia»

El matador de toros gaditano Francisco Montero recibió, en la tarde de este sábado, 24 de septiembre, el XLVI Zapato de Oro que le acredita como autor de la mejor faena de la feria de novilladas de la edición de 2019.

Montero recibió el galardón de las manos del torero Diego Urdiales; el alcalde de Arnedo, Javier García; y el consejero de Desarrollo Autonómico del Gobierno de La Rioja, José Ángel Lacalzada. Los que sí que no estuvieron presentes durante la velada fueron representantes de AICCOR, pese a que este galardón sí que lo patrocinaba AICCOR. Era el último de una etapa de más de 40 años apostando la la tauromaquia. 

«Hoy se cierra una etapa de unión entre el sector del calzado y la tauromaquia. Hace cuatro décadas comenzó una gran etapa gracias a que valientes empresarios decidieron apostar por las novilladas para potenciar su producto y darse a conocer; y así, gracias al Zapato de Oro,  lograron posicionar a nuestra ciudad en el mapa internacional. Mencionar Zapato de Oro fuera de Arnedo era, sigue siendo, pensar en Arnedo y su calzado. Por ello, como decía Paquirri, las cornadas que da el toro siempre son menos dolorosas porque al toro siempre lo ves venir, sin embargo, las cornadas del hombre muchas veces vienen por la espalda y sin que uno se las espere», argumentó el presidente del Club Taurino de Arnedo, Javier Rubio, durante su intervención. 

Por otro lado, Rubio explicó que «El Zapato de Oro representa a todos, que es el trofeo más valioso de esta ciudad», y le rogó que lo acogiese con «el mismo sentimiento con el que Arnedo le hace entrega de él». Un mensaje que recogió el ya matador de toro y el cual señaló: «Estoy muy contento, este es un acto muy bonito para mí, y me hace muy feliz recoger este premio que llevaba tiempo deseando coger con mis manos», confesó Montero en su intervención.

Francisco Montero también recogió el trofeo Diego Urdiales al mejor toreo de capa; el ganadero José Cebada Gago recibió también dos galardones, el trofeo Peñas de Arnedo al novillo más bravo y el trofeo Ciudad de Arnedo a la ganadería más completa; Mario Herrero se llevó el trofeo Federación Taurina Riojana al mejor puyazo; y Fernando Plaza el trofeo Afición Joven de Arnedo. A la gala no pudieron asistir Raúl Cervantes, premiado con el Fardelejo de Plata, y El Rafi, galardonado con el trofeo Antonio León a la mejor estocada. 

LA TAUROMAQUIA NUNCA DEBERÍA SER UN COMPLEJO

«La tauromaquia, a través del Zapato de Oro en nuestra ciudad, está muy por encima de colores políticos, intereses personales, miedos o modas. Por ello, desde el Club Taurino Arnedano solicitamos el apoyo de las instituciones y también de aficionados para que, entre todos, volvamos a situar nuestro galardón en el lugar que se merece. Necesitamos que vuelvan a relucir todos sus quilates de oro. El Zapato de Oro es un nexo de Arnedo, de todos los arnedanos con la cultura y con la libertad». Con estas palabras finalizó Javier Rubio su intervención, animando también a que «este martes llenemos los tendidos de ilusión y que nos sintamos orgullosos de ser partícipes de esta fiesta.

La gala asistieron unas 400 personas, y estuvo amenizada por la soprano arnedana Vanesa Ruiz, que interpretó varias piezas, entre ellas el himno a Los Santos, y el pianista José Gómez.