El ganadero Ricardo del Río abre este sábado el ciclo de conferencias taurinas de Arnedo

El ganadero de bravo Ricardo del Río, representante del prestigioso hierro de Victoriano del Río, inaugura en la tarde de este sábado, 12 de noviembre, el decimoquinto ciclo de conferencias del Club Taurino de Arnedo. Una charla que se enmarca en el otoño cultural de esta entidad taurina,  que se prolongará también durante los próximos tres sábados del mes. Del Río llega a Arnedo tras cerrar una de sus temporadas más importantes, sobre todo por los triunfos conseguidos en la Plaza de Toros de Las Ventas. Un coso en la que este año ha triunfado en varias ocasiones, destacando principalmente ‘Duplicado’, un toro lidiado por Álvaro de la Calle en la corrida de Domingo de Ramos que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

También han saltado al ruedo venteño otros ejemplares de nota, como ‘Jaceno’, con el que Roca Rey salió a hombros tras desorejarlo el pasado 12 de octubre. El peruano no ha sido el único en abrir la puerta grande de Madrid este año con toros de Victoriano del Río, también consiguió cortar dos orejas Ángel Téllez en San Isidro, y Franscisco de Manuel tres en la corrida de la Hispanidad. Precisamente, De Manuel será el protagonista invitado por el Club Taurino el sábado 19 de noviembre. Estos impresionantes datos cosechados en 2022 coinciden con el trigésimo aniversario de su debut en Madrid, donde 17 toreros han salido a hombros con toros de este hierro cuyas reses pastan en tierras de Guadalix de la Sierra (Madrid). 

Ricardo del Río es la sexta generación de ganaderos dentro de esta legendaria ganadería. Victoriano del Río es un hierro habitual en los carteles de figuras y siempre está presente en las principales ferias. Actualmente es una de las ganaderías con mayor personalidad de la cabaña brava, apostando por la casta en sus toros.

Con esta conferencia, el Club Taurino Arnedano trata de poner en valor la importancia del campo bravo, y la labor de todos los ganaderos que, en la intimidad de las dehesas, trabajan por conseguir la mejor materia prima para que fluya el toreo en la plaza. 

HISTORIA DE LA GANADERÍA

Por división de la ganadería de don Juan Guardiola Fantoni, que procedía de Gamero Cívico, uno de los lotes correspondió a su hijo don Manuel Guardiola Soto, el cual lo vendió en 1951 a don José Luis Vázquez Garcés, agregando vacas y sementales de Santa Coloma. En 1973 la adquieren los Hermanos Vázquez Silva vendiéndola en 1982 a Doña Leandra Díaz Martínez, que anuncia “El Retamar”. En 1985 la adquiere su actual propietario, que elimina todo lo anterior y la forma con un lote de don Juan Pedro Domecq, otro de don Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de “Jandilla”. Posteriormente agrega más vacas de “El Torreón”. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de “Toros de El Torero”, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez.

En 2008, Victoriano del Río alcanzó notoriedad científica al embarcarse en la clonación de toros de lidia para preservar y difundir las cualidades genéticas de uno de sus sementales. El toro Alcalde, de origen Jandilla, fue el animal seleccionado para hacer este experimento genético aunque el ganadero madrileño ya había intentado años antes clonar a otro de sus toros estrella, Aldeano.​ La empresa encargada de efectuar la clonación extrajo células madre del lóbulo de la oreja de Alcalde de donde extrajo el material genético necesario para efectuar el experimento, enviándose después a España los embriones del toro clonado para poder hacer la inseminación en el óvulo de una de las vacas de la ganadería.